miércoles, 16 de septiembre de 2020

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN



El plan de acción es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de tareas o proyectos. Como tal, funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la consecución de objetivos y metas.

La finalidad del plan de acción, a partir de un marco de correcta planificación, es optimizar la gestión de proyectos, economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento, para la consecución de los objetivos planteados

Los planes de acción son muy útiles a la hora de coordinar y comprometer a un conjunto de personas, organizaciones o, incluso, naciones, a involucrarse y trabajar juntas con la finalidad de conseguir determinadas metas.

Como tal, el plan de acción es adaptable a las más diversas áreas de gestión de proyectos: educativa, comunitaria, empresarial, organizacional, administrativa, comercial, de mercadeo o marketing, etc.


CARACTERISTICAS DEL PLAN DE ACCIÓN:


Todo plan de acción debe contener descritos y especificados los siguientes aspectos:

  • Análisis: incluye un análisis de la situación y de las necesidades sobre las que se va a intervenir.
  • Objetivos: define cuáles son las metas específicas que pretende alcanzar.
  • Actividades: describe las acciones, tareas y estrategias que deben ser ejecutadas.
  • Responsabilidades: asigna y distribuye tareas y responsabilidades.
  • Recursos: determina los recursos que serán necesarios para su implementación, así como su distribución.
  • Plazos: tiene una duración definida, es decir, un comienzo y un término.
  • Indicadores: determina los indicadores de gestión que se usarán para el seguimiento y evaluación del proceso, así como para la toma de decisiones.
  • Ajustes: debido a que es un trabajo que está en constante desarrollo y evolución, sobre la marcha del proceso se introducirán los cambios o correcciones que fuesen necesarios.




PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

Como plan de acción tutorial se conoce aquel donde se especifican los criterios para la organización y el funcionamiento de la atención tutorial en una institución de enseñanza. Como tal, se refiere a la labor pedagógica que comprende la tutela, acompañamiento y seguimiento de los educandos para favorecer sus procesos de aprendizaje mediante una continua orientación y formación. El plan de acción tutorial, en este sentido, forma parte del proyecto educativo y, por lo tanto, debe ser coherente con respecto a este.





Videos de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=-JlBcqUr--A
                                   https://www.youtube.com/watch?v=ZgSZnLxyNnY


miércoles, 9 de septiembre de 2020

¿Cuál es el porcentaje del Impuesto a la Renta e I.G.V. en el Perú?

         ¿Cuál es el porcentaje  del Impuesto a la Renta e I.G.V. en el Perú?




¿Qué es el IGV?

El Impuesto General a la Venta (IGV) se refiere a un tributo que los consumidores-contribuyentes peruanos deben asumir al realizar una transacción financiera, afectado la prestación o servicios, contratos de construcción, importación de bienes, además de otros.

¿Cuánto es el IGV en el Perú?

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informa que se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV y a dicho % se le incluye una tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), por lo que en cada operación gravada se aplica un total de 18%.

¿Cuál es la fórmula para calcular el IGV?

A la hora de conocer sobre la fórmula para calcular el IGV, existe una Calculadora del IGV, que permite obtener el monto del Impuesto General a las Ventas y obtener así el monto del IGV de forma más fácil con la calculadora IGV y obtener cuánto es el Impuesto General a las Ventas

¿Cómo obtener el IGV 18%?

Calcular el IGV no es para nada un proceso difícil como pu

eden pensar, su cálculo es simple deben aplicar el 18% al importe neto. Como en el siguiente ejemplo:

IGV = Importe Net
o x 0.18

Si disponen del importe total, con el IGV incluido, deben aplicar esta fórmula:

Neto = Total / (1+0.18) o Neto = Total / 1.18

Luego deben restar el Total menos el Neto da como resultado el IGV: IGV = Total - Neto


¿Cuál es la tasa del IGV?

En el Perú la tasa correspondiente al IGV es del 18%, en la que se incluye el 2% del impuesto de promoción municipal.

 

¿Qué bienes y servicios tributan IGV?

  • Importación de bienes
  • Contratos de construcción
  • La primera venta de inmueble que realicen los constructores del bien
  • Venta de bienes inmuebles
  • Prestación o utilización de servicios

 

¿Cuáles son las Operaciones gravadas con el IGV?

Las operaciones gravadas con el IGV, según establece el Artículo 1° de la Norma legal, son las siguientes:

a) La venta en el país de bienes muebles

Entiéndase por «Venta de Bienes Muebles» a: Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, tales como compraventa, permuta, dación en pago, expropiación, adjudicación en remate. Al Retiro de Bienes, los cuales son los autoconsumos realizados por el contribuyente y que no tienen que ver con la operatividad de la empresa.

b) La prestación o utilización de servicios en el país

Entiéndase por prestación o utilización de servicios en el país a: Toda prestación que una persona realiza para otra y por la que perciben una retribución o ingreso que sea renta de tercera categoría para el Impuesto a la Renta, aunque  que no esté afecto al impuesto a la Renta.

El servicio utilizado en el país cuando sea prestado por un sujeto no domiciliado, fuera consumido o empleado en el territorio nacional, independientemente del lugar en que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde se celebre el contrato.

c) Los contratos de construcción

Los contratos de construcción ejecutados en territorio nacional, más allá de su denominación, sujeto que lo realice, lugar de celebración del contrato o de percepción de los Ingresos.

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos

Es gravada con el IGV, la primera venta de inmuebles en el territorio nacional realizados por los «Constructores» de dichos inmuebles, y la posterior venta del inmueble realizadas por las empresas asociadas con el constructor cuando el inmueble fuera adquirido directamente de este o de otras empresas vinculadas económicamente.

e) La importación de bienes

La importación de bienes está gravada ,más allá del sujeto que realice la importación; no requiere habitualidad.


Videos de referencia:  https://www.youtube.com/watch?v=TTfG3UuMHps

                                  https://www.youtube.com/watch?v=B6z254217Uo

martes, 8 de septiembre de 2020

FLUJOS DE CAJA

 FLUJO DE CAJA






El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un período determinado.

Los flujos de caja facilitan información acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una información indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una buena herramienta para medir el nivel de liquidez de una empresa

La diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al resultado de restar a los ingresos que tiene la empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo llamamos ‘flujo de caja neto’. Los flujos de caja son cruciales para la supervivencia de una entidad, aportan información muy importante de la empresa, pues indica si ésta se encuentra en una situación sana económicamente.





EL FLUJO DE CAJA COMO MEDIDA DE SOLVENCIA:

Si una empresa o una persona no tiene suficiente dinero en efectivo para apoyar su negocio, se dice que es insolvente. Ser insolvente durante bastante tiempo puede llevar a la bancarrota y al cierre del negocio.

El flujo de caja neto son los pagos que se han recibido ya, a diferencia de los ingresos netos, que incluyen las cuentas por cobrar y otros elementos por los que no se ha recibido realmente el pagos. El flujo de caja se utiliza para evaluar la calidad de los ingresos de una empresa, es decir, su habilidad para generar dinero, lo que puede indicar si la empresa está en condiciones de permanecer solvente.

Si nos encontramos con un flujo de caja neto positivo significa que nuestros ingresos han sido mayores que los gastos que hayamos tenido que hacer frente. Y, por el contrario, si el flujo de caja es negativo significa que hemos gastado más de lo que hemos ingresado.

  • Flujo de caja positivo: Indica que los activos corrientes de la empresa están aumentando, lo que le permite liquidar deudas, reinvertir en su negocio, devolver dinero a los accionistas, pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra futuros desafíos financieros.
  • Flujo de caja negativo: Indica que los activos corrientes de la empresa están disminuyendo.

TIPOS DE FLUJOS DE CAJA:


  • Flujos de caja de operaciones (FCO): Dinero ingresado o gastado por actividades directamente relacionadas con la de la empresa.
  • Flujos de caja de inversión (FCI): Dinero ingresado o gastado resultado de haber dedicado un dinero a un producto que nos beneficiará en el futuro, por ejemplo, maquinaria.
  • Flujo de caja financiero (FCF): Dinero ingresado o gastado como resultado de operaciones directamente relacionadas con el dinero, como compra de una parte de una empresa, pago de préstamos, intereses.

Los flujos de caja son muy utilizados para analizar la viabilidad de proyectos. Son la base para el cálculo de los ratios Valor actual Neto (VAN) y la Tasa interna de retono (TIR).






Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=cfkjNQLHsdg

                                 https://www.youtube.com/watch?v=abd3e-wN0QE



viernes, 4 de septiembre de 2020

TECNICA SCAMPER

 TECNICA SCAMPER




Si recurrimos al diccionario, nos dice que el significado de scamper es corretear o precipitarse, sin embargo en términos de pensamiento creativo el significado es otro. SCAMPER es una técnica de creatividad que toma su nombre de las iniciales de las 7 palabras que aparecen a continuación:

Substitute (Sustituir), Combine (Combinar), Adapt (Adaptar), Modify (Modificar), Put to other uses (Poner en otros usos), Eliminate (Eliminar) y  Rearrange (Reordenar)

Esta técnica de creatividad fue creada por Bob Eberlee a partir de un listado de verificación desarrollado por Alex Osborn, el inventor del brainstorming. Si tuviésemos que definirla con nuestras propias palabras, la técnica SCAMPER es una serie de brainstormings acotados, encadenados y complementarios.



COMO REALIZAR UN SCAMPER:



La puesta en práctica es muy sencilla y comienza por identificar un producto, marca o servicio como objetivo para mejorarlo o rediseñarlo. Una vez tenemos el objetivo localizado, el siguiente paso es buscar opciones de mejora aplicando el listado de palabras que vimos anteriormente. Para ello nos haremos la pregunta “¿qué se puede…?” acompañada de sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner en otros usos, eliminar o reordenar en nuestro objetivo.

A partir de aquí y con cada pregunta aplicaremos la técnica del brainstorming para obtener ideas. Esto nos permite enfocar la búsqueda de soluciones, definirlas mejor y darle opciones al cerebro para que no se bloquee durante el proceso y tenga muchas alternativas donde plantear mejoras.

Es muy importante en SCAMPER, como en el brainstorming, no juzgar las ideas hasta una segunda fase de filtrado, ya que de lo contrario se paraliza el proceso de innovación.

Esta técnica es muy utilizada en las empresas para mejorar productos, marcas o servicios que ya están en el mercado, lo que se conoce como un rediseño. Es muy útil si tenemos de base un buen análisis de mercado y del usuario sobre el cual trabajar, ya que con pequeños cambios se puede llegar a nuevas soluciones que mejoren mucho la calidad de vida, la percepción o la experiencia del usuario.

Un ejemplo de éxito de su aplicación es Coca Cola,  que gracias a esta técnica cambió la composición de la bebida, la comunicación del uso de la misma o la estrategia en los puntos de venta, llegando así a mucho más público e incrementando notablemente el nivel de beneficios.

Además de esto, la técnica SCAMPER funciona como un muy buen activador en las primeras fases de un proceso creativo, ya que al acotar la generación de ideas en acciones definidas, el cerebro va de modo progresivo cogiendo ritmo. Este es el motivo por el cual desde Designthinking.gal la recomendamos como la técnica de creatividad ideal para la vuelta al trabajo


DESARROLLO:

 ¿Qué es la Técnica Scamper?

Esta técnica de creatividad fue creada por Bob Eberlee a partir de un listado de verificación desarrollado por Alex Osborn, el inventor del brainstorming. Si tuviésemos que definirla con nuestras propias palabras, la técnica SCAMPER es una serie de brainstormings acotados, encadenados y complementarios

¿Por qué es importante la Técnica Scamper, en una Empresa?

Además, sirve para desarrollar las habilidades creativas individualmente o en grupo. ... El SCAMPER favorece la generación de ideas contestando un listado preestablecido de siete preguntas. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.

 ¿Cómo se aplica este método, en la empresa?

1-Identificar el problema a resolver o la idea a crear.

2-Hacer las preguntas SCAMPER.

3-Organizar las respuestas.

4-Evaluar las ideas.


 ¿Quién fue el creador de esta Técnica? 

Esta técnica de creatividad fue creada por Bob Eberlee a partir de un listado de verificación desarrollado por Alex Osborn, el inventor del brainstorming. Si tuviésemos que definirla con nuestras propias palabras

10 MEJORES EMPRESAS QUE TRATAN BIEN A SUS EMPLEADOS

 LAS 10 MEJORES EMPRESAS DEL MUNDO QUE TRATAN                                     BIEN A SUS EMPLEADOS








Todos los que nos consideramos empleados estaremos de acuerdo en que hacen falta una serie de factores clave que nos motivan más para trabajar en un empresa u otra. Se puede pensar, por ejemplo, en una alta remuneración, flexibilidad para conciliar la vida laboral y familiar o un buen ambiente entre compañeros.


Por orden de importancia, según consultores y expertos independientes en recursos humanos los trabajadores valoran:

1.-Gestión del talento y proyección profesional, rendimiento y rotación no deseada.
2.-Retribución en especie y los beneficios sociales.
3.-Formación.
4.-Ambiente
5.-RSC: Políticas sociales y de voluntariado en las que se involucra a la plantilla.

Pues bien, según esto, aquí tienes las mejores empresas para trabajar:


1. GOOGLE

Pero hay empresas que han ido má
s allá en lo que a bienestar se refiere y han creado todo un nuevo mundo a descubrir por sus empleados. Empezamos la lista de las empresas que más «miman» a los suyos por la todopoderosa Google,
 que aunque ya era famosa por los altos incentivos que daba a sus trabajadores, se ha coronado gracias al “Googleplex” un pequeño pueblo que han construido en California donde ofrecen a sus trabajadores todo tipo de servicios que puedan necesitar: guardería, bibliotecas móviles, masajes, peluquería, manicura, mercadillos ambulantes, cápsulas para echar cabezadas o cambio de aceite de automóviles, entre otros. Además permiten llevar los perros al trabajo y fomentan las visitas de los hijos y los padres a las oficinas.


Googleplex es la sede de la com
pañía Google Inc, en Santa Clara, California.

 

Será por esto que el gigante tecnológico lleva seis años ocupando el primer puesto en el ranking mundial de las mejores empresas para trabajar por la revista Fortune, y es que como afirma Sergey Brin, cofundador de la compañía en 1998: «Nuestros empleados lo son todo. Los recompensaremos y trataremos bien».

2. TWITTER

Seguimos en el mundo web con el segundo y tercer puesto de la lista. La medalla de plata es para la red social Twitter, 
y es que el actual CEO y cofundador, Jack Dorsey, tiene mucho dinero. Tanto que ha donado un tercio de sus acciones de Twitter a los empleados… equivalen a doscientos millones de dólares. Dorsey tuiteó sobre el tema diciendo que prefiere tener menos de algo grande que mucho de algo chico. Y aquí no acaba la generosidad y excepcionalidad de este CEO: Dorsey es también famoso por llevar a los nuevos empleados de excursión a la estatua de Gandhi.


Dorsey, CEO de Twitter, lleva a sus nuevos empleados de excursión a la estatua de Gandhi.

3. FACEBOOK

En el caso de Facebook, que ocupa nuestro tercer puesto, los empleados se llevan una equipación tecnológica completa a modo de bienvenida y no solo eso, sino que el propio Mark Zuckerberg cuando quiere contratar a un nuevo empleado para Facebook se lo lleva a dar un paseo. El objetivo, según Zuckerberg, es charlar sobre la visión de la compañía.



4. LINKEDIN

Continuamos en nuestra lista y en el puesto número cuatro está Linkedin; esta red social, hasta hace poco desconocida, ha anunciado que a partir del 1 de noviembre aplicará un nuevo modelo de vacaciones para sus empleados que les permitirá tomar días de descanso ilimitados. Como anuncian en su página web quieren conocer mejor sus necesidades personales para poder desempeñar su labor de una manera más optima.


5. CYSCO SYSTEMS

Con Cisco Systems llegamos al meridiano de las empresas que hacen felices a sus trabajadores, y es que Cisco está considerada como uno de los mayores fabricantes de tecnología de redes informáticas del mundo; ha creado «Life Connections» un centro de salud primaria gratis para toda su plantilla que incluye rayos X, dentista, pediatra, oftalmólogo etc., y además un espacio fitness. Lo mejor de esta compañía es que apoya el teletrabajo, y el 75% de la plantilla puede trabajar a distancia con acceso a datos y servicios de voz.




6. MICROSOFT

Microsoft, en el puesto número seis, por su parte está muy bien valorada por su flexibilidad en cuanto a conciliación de vida familiar y laboral. Es una de las pocas empresas que cuenta con bajas de maternidad y paternidad tan bien remuneradas e incluso se puede acceder a trabajo a distancia. Además tiene muy buena cobertura de salud para sus trabajadores y los familiares directos.






7. NETAPP

La firma de almacenamiento de datos NetApp, de California, ha pasado en pocos años a formar parte de las compañías tecnológicas más prestigiosas en las que trabajar según la revista Fortune y el puesto número siete en la nuestra. No ofrece ningún servicio que hayamos mencionado por ahora, sino que los empleados solicitan directamente su necesidad y la compañía hace lo posible para satisfacerla. Por ejemplo el año pasado NetApp prestó sus servicios de almacenamiento de datos de forma gratuita a un grupo de cirujanos para tratar el tumor cerebral del hijo de un empleado.


8. EDELMAN

Oficinas de la agencia de relaciones públicas Edelman en Estados Unidos.







Cambiamos la tecnología por una agencia de relaciones públicas, en el puesto ocho contamos con la empresa Edelman, que aunque es poco conocida internacionalmente, en Estados Unidos tiene bastante repercusión por el estudio realizado por The Market Watch en el que afirma que sus empleados están encantados con el servicio de comidas que ofrecen, así como un seguro médico completo y guardería gratis para sus hijos. También aporta a sus empleados cursos de formación gratuitos para optimizar su experiencia laboral.


9. COCA COLA



Espacio original, fresco, colorido y con elementos retro que evocan el surgimiento de Coca-Cola, en sus oficinas de Londres.

 

Después de tanta empresa tecnológica pasamos a la «bebida reina de la felicidad». Es cierto que Coca-Cola no ha pasado últimamente por su mejor momento, pero aún así el gigante se ha mantenido a flote gracias a varias políticas entre las que se encuentran la compensación económica por el trabajo bien hecho, la integración en plantilla de personas con discapacidad o la formación continua de sus empleados. Además es famosa por la decoración corporativa de sus instalaciones en todo el mundo.


10. CHICK-FIL-A

Una empresa de comida rápida Chick-fil-A
; a pesar de haber tenido durante años muy mala prensa por su «comida basura» sus empleados han dado la vuelta a la situación declarándose «muy felices de trabajar allí». El gigante del pollo frito es famoso por su «excelente» ambiente de trabajo y por el «inmejorable» compañerismo entre sus trabajadores.







BIOGRAFIA DE DAN PRICE

   BIOGRAFIA DE DAN PRICE



Dan Price nació en mayo de 1984, fruto del amor de una familia humilde de Michigan. Antes de cumplir los cinco años, sus padres se mudaron a una zona rural y apartada de Idaho. No acudió a la escuela hasta la secundaria, ya que le educaban en casa. Y cuando ingresó a séptimo grado, contó que tuvo muchos problemas para adaptarse y hacer amigos.

Como tocaba el piano, la guitarra, el bajo y le gustaba cantar, se refugió en la música, y esto le permitió ganar cierta popularidad en la escuela. Entabló amistad con algunos compañeros de clase que también tocaban instrumentos y decidieron formar juntos una banda, llamada Straight Forward.

El grupo llegó a actuar frente a 5.000 personas en Idaho, pero después de alcanzar la fama, surgieron problemas, las diferencias entre sus miembros se volvieron irreconciliables, y el grupo se disolvió.

Aunque Dan Price se sintió solo y dolido cuando la banda se separó, todos los contactos que hizo durante esa época le sirvieron para embarcarse en su siguiente proyecto: la compañía Gravity Payments.

Utilizó la agenda de su padre, un consultor de negocios, y su influencia como músico en Idaho para crear una empresa de procesamiento de tarjetas de crédito. En su primer semestre en la Universidad Seattle Pacific, a los 20 años, lanzó la compañía, y aunque arrancar fue complicado, hoy está al frente de una compañía millonaria.





“A la primera persona que contraté, que todavía trabaja conmigo hoy, sólo podía pagarle USD 24.000 al año. Sin seguro de salud ni beneficios de ningún tipo. Y me sentí horrible por eso. Era joven pero a mí me parecía que [las condiciones] no estaban a la altura del trabajo”, recordó Dan Price.

“Y luego, en Gravity, me inspiró ver a estas increíbles personas que ganaban entre USD 30.000 y USD 35.000 al año y hacían cosas a un nivel más alto de lo que podían y no escuché quejas”, añadió.

Por eso decidió devolverle a sus empleados todo lo que hicieron durante años para conseguir el crecimiento de Gravity Payments. Explicó que con el aumento, sus trabajadores han podido ampliar sus familias, más del 10% pudo comprar una casa por primera vez, y todos tendrán mejores pensiones.

El éxito de su rentable compañía podría llevar a muchos a pensar que Dan Price es el hijo de un matrimonio adinerado e influyente que estudió alguna licenciatura de ingeniería moderna en alguna prestigiosa universidad estadounidense, pero en realidad, las apariencias engañan.


Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=wbe73t1IWCM

                 "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN" A lo largo de los años, los lenguajes de programación han aumentado su potencia y flex...