miércoles, 7 de octubre de 2020

 

EL ORGANIGRAMA Y SU CLASIFICACION

 

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.

 

TIPOS DE ORGANIGRAMAS 

 

1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

·         Micro-administrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman.

 

·         Macro-administrativos: Involucran a más de una organización.

 

·         Meso-administrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término meso-administrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado. (Franklin Enrique M. G., 2004, Págs. 79 al 86.)

 

2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

·         Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones.

 

·         Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.

 

·         Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A.

·         Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. (Rafael de Zuani Elio, 2003, Págs. 309 al 318.)

 

3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

 

·         Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. 
Ejemplo:

·         Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. 
Ejemplo
:

 


 4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

·         Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. 
Ejemplo:



 

·         Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. 
Ejemplo:



 

·         De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas. 



5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cinco tipos de organigramas:

·         Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. 



·         Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente. 

·         Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. 



miércoles, 30 de septiembre de 2020

BIOGRAFIA DE CHAD HURLEY, STEVE CHEN Y JAWED KARIM

 BIOGRAFIA DE CHAD HURLEY, STEVE CHEN Y JAWED KARIM







TODO EMPEZO COMO UN SITIO PARA CITAS EN LINEA:

Lo que hoy conocemos como YouTube nació como un espacio para que hombres y mujeres compartieran en video quiénes eran y a quién buscaban en el amor.

Los padres del sitio, los jóvenes Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, registraron el nombre del portal el Día de San Valentín de 2005

Karim subió el 23 de abril de aquel año el primer video de YouTube, "Yo en el zoológico", un pequeño clip de 18 segundos que no suena nada romántico

"Bueno, aquí estamos, enfrente de los elefantes. Lo genial de estos tipos es que tienen unas trompas verdaderamente grandes. Eso es genial. Es todo lo que tengo que decir".

Poco tiempo pasó para que los tres jóvenes aceptaran que su idea fue un fracaso.

Pero no todo estaba perdido pues se dieron cuenta de que tenían en las manos una plataforma valiosa, en una época en que subir videos caseros a internet apenas comenzaba a tomar vuelo.

En ese momento resolvieron olvidarse de lo de las citas y abrirlo para cualquier video, según explicó Chen hace un par de años durante una conferencia en Texas.

Y fue un gran acierto.

Apenas pasó un año y en octubre de 2006 los tres jóvenes hicieron el negocio de sus vidas: vendieron la plataforma a Google por US$1.650 millones.

Y Chen, Karim y Hurley quizás no consiguieron citas en 2006, pero disfrutan del giro que dio su romántica idea y sus consejos son muy bien valorados en los negocios tecnológicos.

LA LLEGUADA A SILICON VALLEY:

Los tres cofundadores de YouTube no tienen un origen común, pero cruzaron sus caminos tras salir de la universidad.

Steve Shih Chen nació en 1978 en Taiwán. Cuando era adolescente, se mudó con su familia a Estados Unidos donde se graduó de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Jawed Karim también es inmigrante. Nació en 1979 en lo que era la República Democrática Alemana y llegó con su familia a Estados Unidos a principios de la década de 1990, donde estudió en la misma universidad que Chen.

Chad Hurley nació en Pensilvania (este de EE.UU.) en 1977 y estudió en la Universidad Indiana de ese mismo estado.

Los tres jóvenes se conocieron en 1999 en su primer día como empleados del sitio de pagos electrónicos PayPal en Silicon Valley, California.

Como ingenieros, Chen participó en el desarrollo del sitio de PayPal y Karim hizo funcionar el sistema de seguridad antifraudes; Hurley, graduado en bellas artes, colaboró con el diseño de la interfaz con el usuario.

Las tres mentes se unieron en 2005 para crear l

a primera versión de YouTube.

CHEN Y HURLEY:

Aunque continuaron como ejecutivos de YouTube, con el paso de los años los tres se retiraron de la plataforma para emprender otros negocios

Steve Chen y Chad Hurley se unieron en 2011 para fundar AVOS Systems, una firma tecnológica que ayuda a desarrolladores a crear aplicaciones para móviles y servicios en línea.

Pero también han intentado volver a influir en las plataformas de videos con dos aplicaciones: Mixbit, que facilita la edición de videos, y Wanpai, una app para compartir videos cortos similar a lo que fue Vine.

También manejaron de 2011 a 2014 la plataforma Delicious, una de las pioneras entre las aplicaciones que permiten guardar y administrar links de páginas web. El servicio ya no existe.

En la actualidad Chen es parte de GV (conocida antes como Google Ventures), una rama de Alphabeth -la firma matriz de Google- dedicada a la inversió

n en negocios tecnológicos.

Pero también ha sido consultor para numerosas firmas, como WI Harper Group, Hearsay Social, Kiva Microfunds, SparkLabs Taipei y VentureBeat Profiles, de acuerdo con Bloomberg

Por su parte, Hurley también fue consejero de GV, pero dejó el cargo. Actualmente se mantiene al frente de AVOS Systems como director ejecutivo.

Y sus negocios también se han extendido a los deportes.

Es miembro de la directiva de los Golden State Warriors del baloncesto de la NBA y es uno de los dueños del nuevo equipo Los Ángeles F.C. de la liga MLS del fútbol estadounidense.

EL DISCRETO JAWED KARIM:

A pesar de ser el primer rostro que apareció en YouTube, Jawed Karim ha mantenido un perfil más bien discreto en sus negocios, sin muchas apariciones públicas.

Luego de participar en la junta directiva de la plataforma de videos, en 2008 creó su propia empresa Youniversity Ventures con el objetivo ayudar a universitarios a lanzar sus ideas de negocios.

Actualmente es consejero en la firma TokBox, Inc. que maneja OpenTok, una plataforma que permite a sitios web agregar video, voz y mensajería a sus contenidos en la red.

También es socio de Sequoia Capital, una compañía de financiamiento que entre su cartera de clientes tuvo al propio YouTube en 2005, pero que también ha ofrecido capital a Google, Apple, Yahoo!, LinkedIn, Cisco, Airbnb y Atari, entre otras firmas.

Karim fue asesor para la firma de ventas en línea Milo.com, Inc. (comprada en 2010 por eBay) y para Eventbrite, Inc., la cual creó una plataforma para la creació

n de eventos académicos, artísticos y sociales vía internet


Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=HagSrFluhPQ

BIOGRAFIA DE CHARLES SIMONYI

 BIOGRAFIA DE CHARLES SIMONYI




Charles Simonyi (en húngaro Simonyi Károly; nacido el 10 de septiembre de 1948) es un ingeniero de software húngaro que supervisó la creación de la suite ofimática Microsoft Office. Actualmente dirige su propia compañía, Intentional Software, dedicada al desarrollo y comercialización de programación intencional. En 2007 se convirtió en el quinto turista espacial, el único que ha repetido hasta ahora y el segundo húngaro en el espacio. Su fortuna asciende a cerca de mil millones de dólares.

Simonyi es el creador de la notación húngara, de Bravo, la primera aplicación informática WYSIWYG y un conocido filántropo, patrocinador de una cátedra en la Universidad de Oxford, otra en la Universidad de Stanford y del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

 

 

Biografía

Tras completar sus estudios, Simonyi trabajó en Xerox PARC, en Palo Alto, California. Allí desarrolló el primer procesador de textos WYSIWYG, Bravo, para el ordenador Xerox Alto.

Fue uno de los primeros programadores contratados directamente por Bill Gates para Microsoft, donde desarrolló Multiplan, el predecesor de la hoja de cálculo Microsoft Excel, la primera versión del conocido procesador de textos Microsoft Word para MS-DOS, en 1983. Posteriormente se dedicó al desarrollo de la suite ofimática Microsoft Office.

Mientras trabajaba en Microsoft, Simonyi introdujo la programación orientada a objetos que se estaba desarrollando en Xerox y desarrolló la convención de notación húngara para nombrar variables. Originalmente, este trabajo formó parte de su tesis doctoral. Esta notación ha sido profusamente utilizada en Microsoft.

A pesar de ser uno de los programadores de mayor prestigio dentro de la empresa, Simonyi abandonó Microsoft en 2002 y creó, junto a Gregor Kiczales,[9] su propia empresa de informática, Intentional Software, que se dedica a desarrollar la llamada programación intencional que el propio Simonyi ayudó a desarrollar en Microsoft Research.

Filántropo

Simonyi es un activo filántropo. En 1995 comenzó a patrocinar una cátedra, la Simonyi Professorship of the Public Understanding of Science en la Universidad de Oxford, cuyo primer profesor fue el biólogo, ahora retirado, Richard Dawkins. También estableció la cátedra «Charles Simonyi Professor for Innovation in Teaching» en la Universidad de Stanford.

En enero de 2004 Simonyi creó un fondo, el «Charles Simonyi Fund for Arts and Sciences» para apoyar el desarrollo de programas educativos, científicos y artísticos en el entorno de Seattle. Los primeros receptores de la ayuda fueron al Orquesta Sinfónica de Seattle y la Biblioteca Pública de Seattle.

En 2005, el fondo donó 25 millones de dólares al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey).

En enero de 2008, donó 20 millones de dólares para la construcción del Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos.

Turista espacial


Tripulación de la misión Soyuz TMA-14 (2009).

En 2007, se convirtió en el quinto turista espacial en visitar la Estación Espacial Internacional, después de pagar cerca de 20 millones de dólares para una estancia de diez días. Fue entrenado en la Ciudad de las Estrellas y viajó por medio de la compañía de turismo espacial Space Adventures el 7 de abril, a bordo de la nave espacial Soyuz TMA-10 regresando con un día de retraso, el 21 de abril, después de una viaje total de catorce días.

Tras su llegada a la Estación el 9 de abril, Simonyi afirmó:

«Es asombroso cómo de negro es el cielo. Fue muy, muy dramático. Era como un gran decorado, una fantástica producción de ópera. Eso es lo que se refería cuando dije que estaba asombrado

En octubre de 2008 contrató un segundo viaje a la Estación Espacial Internacional a través de la empresa Space Adventures para viajar en la misión Soyuz TMA-14 El 26 de marzo de 2009 volvió al espacio y su regreso está previsto para el 7 de abril, a bordo de la Soyuz TMA-13, junto a los astronautas Yuri Lonchakov y Michael Fincke.



Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=gcPA3ug9QvM


 

MS. EXCEL-FUNCIONES PRINCIPALES”

 MS. EXCEL-FUNCIONES PRINCIPALES”




¿QUÉ ES EXCEL Y PARA QUÉ SIRVE?

Excel es un programa informático desarrollado por la empresa Microsoft y que forma parte de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.

¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?

Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con datos numéricos. Con los números que almacenamos en Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.

Excel nos facilita en gran medida el trabajo con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes con herramientas como los gráficos y las tablas dinámicas.

LAS FUNCIONES DE EXCEL QUE MAS USAN

Aquí tienes una colección de las funciones de Excel con ejemplos que hemos ido explicando en esta web. Estas funciones de Excel son las que hemos considerado más importantes para el trabajo en el día a día. Puede que encuentres la lista un poco reducida pero para el 90% de los usuarios resultan más que suficientes.

También te puede interesar el artículo de Fórmulas de Excel y si necesitas comprar Office a un precio muy bajo lo puedes hacer aquí.

Si no tienes tiempo para leer todas las funciones hoy, quizás puedas echarle un vistazo a este resumen con las 10 funciones más importantes de Excel:

  • Ver las funciones más importantes de Excel

funciones de excel

FUNCIONES DE EXCEL MATEMÁTICAS:

  • SUMA: suma de varios elementos.
  • SUMAR.SI: suma de varios elementos con una condición.
  • SUMAR.SI.CONJUNTO: suma de varios elementos con varias condiciones.
  • MMULT: multiplicar dos matrices. De tipo matricial.
  • CONTAR: contar los elementos que hay en un rango.
  • CONTAR.SI.CONJUNTO: contar los elementos de una lista dependiendo de varias condiciones.
  • ENTERO: extraer el número entero de un valor.
  • PROMEDIO: calcula la media aritmética de un rango de celdas.
  • PROMEDIO.SI.CONJUNTO: contar valores de un rango que cumplen con ciertas características.

FUNCIONES DE EXCEL LÓGICAS:

  • o aleatorio entre 0 y 1.
  • IMPORTARDATOSDINAMICOS: esta función devuelve un valor de una tabla dinámica dados unos argumentos de la misma.Este grupo de funciones de Excel nos permite utilizar la lógica en nuestras fórmulas de Excel.
    • SI: nos permite evaluar una condición y devolver un resultado si se cumple y otro sino se cumple
    • Y: anidar dos o más condiciones de manera excluyente.
    • O: anidar dos o más condiciones de manera no excluyente.

    FUNCIONES DE EXCEL DE TEXTO

    • DERECHA: devuelve un número de caracteres dado empezando por la derecha.
    • IZQUIERDA: devuelve un número de caracteres dado empezando por la izquierda.
    • CONCATENAR: une varias celdas o cadenas de texto.
    • ESPACIOS: quita los espacios iniciales o finales de una cadena de texto.
    • LARGO: devuelve la longitud de una cadena de texto.

    FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA

    • INDICE: Esta función devuelve un valor de una celda dada su posición en un rango.
    • BUSCARV: Esta función devuelve un valor asociado al valor buscado.
    • DESREF: Esta función devuelve el valor de una celda dada un punto inicial, una fila y una columna.
    • COINCIDIR: esta función nos permite hallar una coincidencia en un rango y obtener su posición.
    • ELEGIR: esta función devuelve el valor de un argumento dado un número de entrada.
    • DIRECCIÓN: esta función devuelve la referencia a una celda
    • INDIRECTO: esta función devuelve el valor de una celda dada

    FUNCIONES DE FECHA

    • HOY: esta función nos devuelve la fecha del día.
    • AHORA: esta función nos devuelve la fecha del día y la hora.
    • SIFECHA: esta función permite hacer un condicional con una fecha.
    • DIAS.LAB: devuelve el número de días laborables entre dos fechas.
    • AÑO: obtener el año de una fecha.

    OTRAS FUNCIONES DE EXCEL

    • FILA: esta función devuelve la fila de la celda.
    • COLUMNA: esta función devuelve la columna de la celda.
    • ESERROR
    • ALEATORIO: esta función devuelve un númer
  • JERARQUIA.EQV: esta función nos ayuda a para rankear valores de una lista y ordenarlos de mayor a menor.
  • VAN: esta función sirve para calcular el VAN y el TIR de una inversión




Video de referencia:https://www.youtube.com/watch?v=b9jjwiU1KKo
                                     https://www.youtube.com/watch?v=phy-h61Xnlg

jueves, 24 de septiembre de 2020

JAMBOARD

                                                                JAMBOARD




Ni más ni menos que la pizarra interactiva de Google: toma de referencia las características de una pizarra tradicional, y las adapta a la nube y el entorno digital. Fue lanzada en 2016, gracias a la cooperación de Google y BenQ. Destaca por su gran pantalla de 55’’. Además, cuenta con más accesorios, como el lápiz y el borrador, que hacen que el conjunto sea un elemento intuitivo para mejorar la creatividad de tu equipo.


BENEFICIOS:

1. Aumenta la creatividad

Una de las características más importantes de Google Jamboard, son las posibilidades de creatividad que te aporta. De esta forma, transforma acciones que pueden parecer muy simples, como añadir imágenes o textos, y las mejora para facilitar el flujo de ideas.

Por ejemplo, puedes agregar imágenes de la forma que más te convenga:

  1. ¿Tienes la imagen en una carpeta de Drive? Como Google Jamboard está vinculada a una cuenta Google, puedes conectarte a la carpeta y añadirla directamente.
  2. ¿No tienes la imagen y quieres buscar una? Puedes utilizar el buscador de Google imágenes y eligir la que más te guste.
  3. ¿Tienes la idea en mente y quieres añadir un icono que la represente? Dibuja tu mismo el objeto, y la pizarra lo identificará y transformará en el icono.

Entre otras de sus capacidades, está añadir texto (de tu propio trazo o transcrito a una tipografia), gráficos y vídeos. Si quieres saber más sobre el reconocimiento de trazo puedes mirar este vídeo. Como puedes ver, esta pizarra electrónica permite que tus brainstormings o lluvias de ideas sean más ágiles y sencillos.

2. Colaboración a distancia

En el entorno de Google, es esencial la colaboración entre equipos desde cualquier lugar o dispositivo. En este caso, Google Jamboard es una herramienta de trabajo primordial. Ésta ofrece a los otros usuarios la posibilidad de conectarse desde otros dispositivos al “Jam” (término de Google a la sesión de colaboración alojada en la Jamboard) y ver y editar su contenido. De esta forma, cualquier miembro del equipo puede colaborar de una forma efectiva, esté donde esté.

3. Formación de tu equipo

Como ya hemos dicho, Google Jamboard toma como ejemplo los usos habituales de las pizarras tradicionales. Por esta razón, tiene mucho sentido utilizarla como herramienta divulgativa y formativa. De este modo, es muy apropiada para ocasiones en las que tu equipo necesita formación. No obstante, también es posible que tu empresa deba realizar formaciones a sus clientes.

En estas situaciones, puede que Google Jamboard sea tu mayor aliado. Es una forma rápida y útil de aprovechar las características de una pizarra tradicional y añadir sus múltiples posibilidades creativas.

4. Pantalla

Uno de los usos más obvios (pero no menos relevantes) de la Google Jamboard es su utilización como pantalla. Como ya hemos comentado, tiene ni más ni menos que 55’’ y puede reproducir vídeos de aplicaci

ones como Youtube.

Esto también la convierte en una opción muy interesante para complementar las videoconferencias, ya que cuenta una cámara integrada y su aplicación permite unirse a reuniones.

5. Conexión en la nube

Por último, es esencial recordar que el entorno de la Google Jamboard también está basado en la nube. Por lo tanto, a parte de añadir tus archivos de Drive a la pizarra, también podrás guardar todos tus tableros. Esto te permite crear sin perder ningún dato, apunte o idea. De esta forma, podrás usarla como una forma de documentar todos tus brainstormings, maquetas o esbozos de tus proyectos.





 Videos de referenciahttps://www.youtube.com/watch?v=tkORMufUUtY

                                         https://www.youtube.com/watch?v=wURmHGkLrPs



                 "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN" A lo largo de los años, los lenguajes de programación han aumentado su potencia y flex...